Kaiju No. 8: Misión de Reconocimiento - Reseña

Hace un par de años atrás durante pandemia, un manga online protagonizado por un treintañero que combatía monstruos kaiju pudo cosechar un enorme éxito en Japón. Me refiero a Kaiju No. 8, obra de Naoya Matsumoto quien, tras haber tenido un par de cancelaciones en el pasado, finalmente pudo tener una serialización de manga exitosa. Ahora nos encontramos ante el primer largometraje de su anime, que resume y añade un breve corto animado mientras seguimos en espera de su segunda temporada. 

Pero, ¿la película logra adaptar de manera correcta la obra de Matsumoto-sensei?

Kafka Hibino es un hombre de 33 años que trabaja limpiando vísceras de kaiju, las cuales caen esparcidas en las ciudades cuando son abatidos por la Fuerza de Defensa, un equipo que se encarga de enfrentar a estos grandes seres por todo Japón. Un día, Kafka conoce a Reno Ichikawa, un joven que le devuelve la motivación para cumplir su sueño de unirse a la Fuerza de Defensa, con el objetivo de reencontrarse con su amiga de la infancia, Mina Ashiro, quien ahora es capitana. Todo cambia cuando son atacados por un kaiju, y tras parar en el hospital, Kafka se transforma misteriosamente en uno de estos seres atemorizantes. Ahora, él usará este nuevo poder en secreto para salvar a los demás, mientras se esfuerza como un humano normal para entrar en las filas de la Fuerza de Defensa.

Los puntos más fuertes de la película de Kaiju No. 8 son su historia, sus personajes y su animación. Y puedes estar tranquilo, pues la cinta está pensada para ser disfrutada tanto si eres un fan de la franquicia, como si apenas vas a adentrarte en ella, ya que la película resume la primera temporada del anime, adaptando los acontecimientos más importantes con un ritmo más acelerado. 

El corazón de Kaiju No. 8 reside en su protagonista, Kafka Hibino, quien representa un aire fresco para el shonen convencional. Kafka, al ser un hombre de 33 años, nos muestra problemas divertidos de la edad como lo son problemas gastrointestinales, poseer ‘pancita’ y hasta sentirse menospreciado por sus compañeros más jóvenes. Esto se equilibra de manera fantástica con Ichikawa, quien al poseer 18 años y ser el mejor amigo de Kafka, nos muestran en pantalla una química adorable que nos recuerdan el valor que existe en las conexiones y los lazos que formamos.

El único punto débil de Kaiju No. 8: Misión de Reconocimiento es el mismo que posee su anime, y éste es el diseño de sus personajes. Si eres alguien que solo vio el anime, este detalle podrá pasar desapercibido para ti, pero si eres lector del manga, notarás que los diseños de Kafka y compañía distan mucho de ser aquellos concebidos por la mano de Matsumoto-sensei, siendo menos atractivos y con un diseño más minimalista, decisión artística que al parecer finalmente será corregida en la segunda temporada de su anime.

Además, la película al final nos cuenta una divertida protagonizada por el segundo capitán de la Tercera División, Soshiro Hoshina, titulada Hoshina’s Day Off, en el que nos cuentan una historia en su día libre como capitán, donde Ichikawa, Shinomiya y compañía deciden espiarlo en una secuencia bastante cómica y adorable.

Recomiendo enormemente ir a ver Kaiju No. 8: Misión de Reconocimiento si eres fan de obras como Attack on Titan, pues no solo es la introducción perfecta a la franquicia, sino que sus secuencias de acción y su historia te harán unirte a su fandom, que día a día suma más seguidores; mientras que el corto animado de Hoshina’s Day Off es el regalo perfecto para todos aquellos que se encuentran en espera de la continuación de esta historia en su anime.

¡Ya puedes disfrutar Kaiju No. 8: Misión de Reconocimiento en cines!

Agradecemos enormemente a Crunchyroll y a Sony Pictures México por la invitación a la función de prensa para la realización de esta reseña.

Artículo Anterior Artículo Siguiente