Opinión | Pegasus Fantasy - A Symphonic Experience III [Grand Finale]


¡Un concierto sinfónico de los Caballeros del Zodiaco jamás había sido tan emocionante! Después de las anteriores entregas; Pegasus Fantasy - A Symphonic Experience I, II y Symphonic Suite, esta sinfonía fue el proyecto más ambicioso para todos los fanáticos.

Los cantantes Nobuo Yamada, Yumi Matsuzawa, Kacky y Mauren Mendo, la soprano Irma Flores y toda la Sincrophonia Orquesta, incluyendo al director Rodrigo Cadet ofrecieron un espectáculo inolvidable con las composiciones más recordadas y amadas que logró cautivar a todo el Auditorio Nacional.

PROGRAMA


Foto tomada por: Oscar Daniel López Vázquez

Estos fueron los primeros conciertos de mi vida y casi puedo asegurar que serán de los mejores. Me costó atreverme a disfrutarlo, pues planee todo un día desde que me despierto hasta cómo me voy a regresar, además de vestir de código formal como se acostumbraba hace décadas en las sinfonías. Eso para mí genera un plus en cuanto a lo que viví, que sin dudas fue un día inolvidable.

Me emocioné mucho por ser fan de la serie, mi papá nació en los 70's y grababa los programas de la serie en los casets cuando los pasaban en la tele con la intro en castellano. 

Además, hubo invitados especiales, NoB (Nobuo Yamada), Yumi Matsuzawa, Irma Flores, Mauren Mendo y Kacky, que son aquellas personas que se sumaron a la sinfonía para cantar y reflejaron la pasión de los espectadores hacia el anime y el fenomenal soundtrack que el compositor original Seiji Yokoyama, compositor de la serie animada alguna vez produjo.

El programa de todo el concierto se divide en dos partes y la primera se organizó así:

    1. Intense Cosmo
    2. Galaxian Wars Medley
    3. Seven Senses
    4. Pegasus Ryuseiken
    5. Sanctuary Medley
    6. Gilde! Pegasus
    7. Blue Forever
    8. Asgard OVA Medley
    9. Asgard TV Medley
    10. Blue Dream

Amé todo el concierto de inicio a fin. Mis actuaciones favoritas fueron las canciones de Yumi y Kacky, así como el opening de Saint Seiya, pues NoB no pudo asistir por cuestiones de salud, pero sí colocaron su canción como un tributo, porque se planeaba que estuviera allí, fue una buena manera de conmemorarlo.

Posteriormente tocaron el primer opening transmitido en Latinoamérica (el castellano) donde colocan escenas de la película de Abel y escuchar ese tema en vivo fue lo máximo. Fue mi papá quien me introdujo al anime y a la serie, de no ser por él no habría admirado tal experiencia.

En esta primera mitad también participó Mauren Mendo, pero yo no soy fanático del opening cantado en español latino, así que para mí dejó mucho que desear.

Al pasar todos estos temas llegó el descanso, que en el programa se maneja como intermedio, con una duración de 15 minutos para que todo el equipo detrás del evento y los invitados especiales pudieran descansar, esto para mejorar aún más el evento que apuntaba a ser el mejor de las 3 ediciones. Y las composiciones en la segunda mitad fueron:

    11. Legend of the Crimson Youth Medley
    12. Deucalion's Big Floods
    13. Athena Revived
    14. Soldier Dream
    15. Legend of Poseidon
    16. Siren Sorrento / Dead End Symphony
    17. Chikyuugi
    18. Under the Wood of the World Tree
    19. Kimi to Onaji Aozora
    20. Pegasus Forever
    21. Hades Medley
    22. My Dear
    23. Tenkai-hen Overture Medley
    24. Never

En esta segunda parte hubo una canción en que la Orquesta encendió sus celulares para las actuaciones de Yumi, ver a lo lejos todas las linternas prendidas fue como ver una galaxia con todas las estrellas reunidas.


Foto tomada por: Oscar Daniel López Vázquez

El solo de arpa y flauta magnificaron al público en su máximo resplandor (incluyéndome), no es lo mismo escuchar un soundtrack en la televisión que con un audio profesional y una sinfonía en vivo. 

Un detalle muy bonito del final fue escuchar a Kacky y a Yumi cantar el primer opening como agradecimiento al legado que NoB dejó para muchas generaciones. Le deseo una pronta recuperación para él.

Afortunadamente se iluminaban a los invitados y a la orquesta, entonces los veíamos mejor. Estas son decisiones fotográficas que embellecen el evento, además de las luces de colores que recorrían a todo el Auditorio Nacional, me hicieron sentir parte del espectáculo. Me encantó su participación en general de todos ellos. Todas las ondas sonoras me llegaron al alma, si pudiera revivir este día aceptaría sin dudarlo. 

La vista desde mi lugar fue muy grato, no vi de cerca a la orquesta, pero el excelente manejo de audio y de las pantallas hicieron de un evento, una experiencia, justo como lo marca el título. Las probabilidades de asistir a más conciertos y/ sinfonías de Anime Music Lab son altas.


Foto tomada por: Oscar Daniel López Vázquez

Y como todos esperábamos, ya no hubo otro anuncio de un concierto sinfónico de Saint Seiya, éste apunta a haber sido el último espectáculo de gran tamaño para la franquicia que la empresa Anime Music Lab y Toei Animation elaboraron juntos.


Foto tomada por: Oscar Daniel López Vázquez
Artículo Anterior Artículo Siguiente